Home
>
Se han perdido 6 de cada 10 empleos creados en el sexenio
Se han perdido 6 de cada 10 empleos creados en el sexenio
5 minutos de lectura

Se han perdido 6 de cada 10 empleos creados en el sexenio

10 de agosto, 2011
Por: Francisco Sandoval Alarcón (@MrTerremoto)
@WikiRamos 

Por cada 10 empleos generados en el gobierno de Felipe Calderón, se han perdido seis y mantenido cuatro. Así lo muestran las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que revelan que de los  2 millones 970 mil empleos creados en poco más de 4.5 años de administración, se han perdido un millón 829 mil y mantenido un millón 140 mil nuevos puestos.

Las cifras, aun con los números negativos, revelan una tendencia positiva si se compara con los empleos generados, durante el mismo periodo, en la administración de Vicente Fox Quesada quien, del 1 de diciembre de 2000 al 31 de julio de 2005, tenía creados 122 mil  nuevas plazas, es decir casi 10 veces menos a los concebidos por su predecesor en el cargo.

Estos resultados se desprenden de un análisis hecho por Animal Político a las estadísticas oficiales del IMSS, luego que la coordinadora del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos, Ximena Maroto, informara que en el anuncio que el pasado martes 2 de agosto ofrecieron los secretarios del Trabajo y Hacienda a nivel federal, Javier Lozano y Ernesto Cordero, respectivamente, utilizaron una cifra muy “cómoda” para dar a conocer los números de “nuevos empleos” en el país, postura, que a su vez, generó que el director general de información estadística de la Secretaría del Trabajo, Roberto López Esquinca, asegurara que Maroto estaba realizando un juicio “a modo” de estos dígitos.

Empleos y desempleos

Un total de  2 millones 970 mil empleos son los que se han creado en el país del 1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2011. Las estadísticas del IMSS, indican que de los 56 meses contabilizados, octubre de 2007 fue el que mejores resultados tuvo al generarse 152 mil nuevas plazas de trabajo.

Tres años más tarde, en octubre de 2010, el empleo en el país tuvo un nuevo repunte de 129 mil nuevas plazas, por encima de las 128 mil creadas en febrero de ese mismo año y las 125 mil de marzo -un mes después-.

En contraste, de los casi 3 millones de empleos reportados en el IMSS, un millón 829 mil se han perdido. La merma más fuerte se dio en diciembre de 2008, en plena crisis económica mundial, cuando se perdieron 345 mil empleos.  Dos años después, en diciembre de 2010, se perdieron 232 mil plazas más, la segunda caída más significativa de empleos en lo que va del sexenio de Felipe Calderón.

“Sí se perdieron, pero se recuperaron”.

El miércoles 3 de agosto, Animal Político publicó una nota en la que informaba que eran 193 mil y no 425 mil los nuevos empleos en el país. Lo anterior, porque en una conferencia de prensa ofrecida un día antes por los secretarios del Trabajo y Hacienda, Javier Lozano y Ernesto Cordero, respectivamente, los funcionarios dieron a conocer que, de acuerdo a los números del IMSS, en el presente año se habían generado en México 425 mil “nuevos empleos”.

Consultada para hablar de los números presentados por Lozano y Cordero,  Ximena Maroto, coordinadora del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos, explicó en esa ocasión que los secretarios utilizaron un punto de referencia  “cómodo” para dar a conocer las cifras del empleo, pues no se estaban tomando en cuenta los números de diciembre de 2010 en donde el IMSS informaba  que se habían perdido 232 mil trabajos. De tal manera, al hacer la resta de esta última cifra con los números ofrecidos por Lozano y Cordero, se arrojaba una cantidad real de 193 mil nuevos empleos y la recuperación de 232 mil.

 

Esta nota, provocó que el director general de información estadística de la Secretaría del Trabajo, Roberto López Esquinca, ofreciera  una postura institucional a Animal Político sobre la diferencia de números cuestionada por Maroto

—Lo que está haciendo (Lozano) es informar la generación de empleos en lo que va del año. Eso no es discutible”, asegura el Funcionario casi al inicio de la charla, en la que además explica que los 425 mil “nuevos empleos” son independientes de los más de 200 mil que se perdieron en diciembre de 2010.

 —¿Cuál es la cuenta (entonces) para saber exactamente cuántos nuevos empleos se han creado, cuántos se han recuperado y cuántos se han perdido?

—Depende de cuándo tomes tu dato. Si a mí me preguntaras qué debo hacer, tomo datos anuales. Pero el secretario (Lozano) está informando cuál fue el incremento del mes, que fue de 43 mil empleos, cuánto es lo que lleva en el año, que son 450 mil, y cuánto lleva de julio de 2010 a julio de 2011. Está dando indicadores en un informe muy amplio.

—¿Maroto dice que están utilizando una fórmula cómoda?

—El año no comienza el 1 de diciembre, el año comienza el 1 de enero. Por qué utilizar el 1 de diciembre. Si estuviéramos viendo la generación de empleos para hacerlo comparable cuando inicia la administración pública tal vez tendría sentido, pero tendríamos que irnos a 2006. Lo que ella quiere resaltar es la caída de diciembre, que como te digo, ocurre todos los años. Ella podría decir que se perdieron 200 mil, pues sí se perdieron pero se recuperaron y se generaron nuevos empleos en 2011. Al mes de julio ya se habían ganado más de 400 mil. (Entonces) Plantearía lo contrario. Lo que quiere ella es exhibir un mal número y pone como fecha de inicio el 1 de diciembre y eso sí es hacerlo a modo.

Con el fin de tener una aproximación más detallada y con “sentido” de la realidad que guarda el empleo en México, Animal Político consultó la base de datos del IMSS desde el inicio de la administración de Felipe Calderón y tras el análisis de los dígitos se concluyó que por cada 10 empleos generados se han perdido seis y mantenido cuatro, pero que comparado con el número de trabajos generados con Vicente Fox la cifra ha crecido casi 10 veces en lapso de poco más de 4.5 años.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Calderon
empleo
pobreza
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC