El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias visitará México para informarse sobre los esfuerzos del país en el tratamiento de las desapariciones forzadas, señaló el organismo en un comunicado.
Asimismo, celebrará en la ciudad de México su 93ª sesión entre el 15 y el 18 marzo de 2011. Durante la sesión, el Grupo de Trabajo estudiará más de 190 casos de desapariciones, actualizaciones de casos actualmente a estudio, así como otras comunicaciones relativas a más de 25 países.
Los expertos independientes se reunirán con delegaciones gubernamentales y representantes de la sociedad civil a fin de intercambiar opiniones sobre casos individuales actualmente a estudio, así como sobre el fenómeno de las desapariciones forzadas en general.
El comunicado también refiere que el Grupo de Trabajo iniciará su visita oficial del 18 al 31 marzo de 2011, a fin de informarse sobre los esfuerzos del país en el tratamiento de las desapariciones forzadas. Los expertos también recogerán información que pueda conducir al esclarecimiento de casos pendientes de desapariciones forzadas ocurridas en el país.
Durante la misión, el órgano de expertos de la ONU examinará las investigaciones que han tenido lugar sobre casos de desapariciones forzadas tanto pasados como recientes, así como las medidas que se estén tomando contra la impunidad, y otros aspectos, incluidos temas relativos a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de desapariciones forzadas.
La misión de investigación estará a cargo de tres miembros del Grupo de Trabajo, la Sra. Jasminka Dzumhur, el Sr. Osman El-Hajjé y el Sr. Ariel Dulitzky. Los expertos independientes estarán acompañados por miembros de la Secretaría del Grupo de Trabajo, con sede en Ginebra.
Un informe final sobre la visita será presentado al Consejo de Derechos Humanos en 2012.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.